Los miembros del proyecto europeo AEROCAR se reunieron el pasado 12 de diciembre en las instalaciones de CTAG de Porriño (Galicia). La reunión se centró sobre todo en los prototipos a desarrollar en la cuarta y anteúltima fase del proyecto, que se prevé finalizará en octubre de este año. Uno de los objetivos del proyecto AEROCAR, cofinanciado por el Programa Interreg Sudoe a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), es el desarrollo de cuatro prototipos: dos del ámbito de la automoción que se desarrollarán usando tecnologías aeronáuticas, y dos del ámbito aeronáutico que se desarrollarán mediante tecnologías de la automoción. Para ello, los socios del proyecto contarán con la colaboración de cuatro empresas de ambos sectores: Aernnova, Liebherr, Inapal Plásticos y Cikatek.
En la reunión, cada socio presentó su prototipo al resto del consorcio, explicando y discutiendo las ideas y los diferentes métodos y tecnologías que se utilizarán en su desarrollo.
Leartiker desarrollará junto con Aernnova una cuaderna intercostal, una parte estructural del fuselaje no presurizado de los aviones. Actualmente esta pieza se fabrica en aluminio, y Leartiker buscará la sustitución de dicho material por otros materiales compuestos más ligeros utilizando a lo largo del proceso tecnologías como el termoconformado y la inyección híbrida o sobreinyección, más propias del sector de la automoción.
CTAG por su parte, desarrollará con la colaboración de Liebherr un cuerpo de válvula de una aeronave, una pieza que deberá estar sometida a altas temperaturas, presiones y sustancias corrosivas. Para ello utilizará tecnologías híbridas de moldeo por inyección, utilizadas en el ámbito de la automoción.
Inegi, en colaboración con Inapal Plásticos desarrollará un componente estructural de un asiento de automóvil. En este caso, se trata de una pieza que actualmente se fabrica mediante tecnologías de SMC. Los objetivos son la reducción del peso manteniendo sus propiedades mecánicas y la mejora del acabado visual exterior de la pieza, los cuales se conseguirán mediante el uso de pre-pregs de fibra de carbono, más típicos de la industria aeronáutica.
Por último, Rescoll, que aunque no pudo asistir a la reunión la siguió atentamente online, trabaja junto a Cikatek en la investigación de la adhesión entre composites y caucho, para lo que desarrollarán un sistema de suspensión de un automóvil en el que sustituirán piezas metálicas por piezas fabricadas en materiales compuestos más ligeros. La adhesión sobre materiales compuestos es un campo ampliamente estudiado en el sector aeronáutico y en el que Rescoll es especialista.
El desarrollo de estos prototipos será un paso indispensable para la consecución del objetivo final del proyecto Aerocar; impulsar la transferencia tecnológica entre los sectores de la aeronáutica y la automoción. Gracias al proceso de desarrollo de los prototipos en colaboración con las empresas arriba citadas, se han establecido lazos entre empresas y centros tecnológicos de Portugal, Francia y España, que derivarán en sinergias y en una transferencia tecnológica muy beneficiosa para la productividad de las empresas del área SUDOE.