El uso de composites y nuevos materiales en el sector de la aeronáutica y la automoción: estudios de casos.
El centro tecnológico Leartiker celebrará, el próximo 28 de junio, en sus instalaciones de Markina-Xemein, el evento final del proyecto europeo AEROCAR que ha tenido como objetivo crear una red de transferencia tecnológica entre los sectores de la aeronáutica y la automoción.
Este proyecto, cofinanciado por el Programa Interreg Sudoe a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), ha tenido una duración de 3 años y ha estado liderado por Leartiker, que ha colaborado con otras entidades europeas: CTAG (Centro Tecnológico de Automoción de Galicia), RESCOLL (centro tecnológico especializado en desarrollo de materiales, Francia) e INEGI (Instituto de Ciencia e Innovación en Ingeniería Mecánica e Industrial, Portugal).
El propósito de este proyecto ha sido crear una sinergia constante entre los sectores de la aeronáutica y la automoción para aportar mejoras en la productividad mediante la creación de nuevas tecnologías, materiales o procesos, o a través de la transferencia de todos ellos de un sector a otro. Por ello, en la jornada de clausura, se presentarán los diferentes prototipos que han desarrollado tanto Leartiker como sus colaboradores, en base a ese fin.
Jorge Silva de INEGI presentará un desarrollo realizado en combinación con materiales SMC de fibra de carbono y Prepregs de fibra de carbono enfocados a la industria de la automoción, concretamente mediante el desarrollo de un soporte de asiento.
Nicolas Henry de RESCOLL nos hablará del uso de adhesivos de alta gama para la industria de la automoción para la adhesión de PA 12 y fibra de carbono, validado por su uso en la industria aeronáutica.
Asimismo, Raquel Ledo de CTAG mostrará un desarrollo para la industria aeronáutica mediante la utilización de prepregs de carbono unidireccionales.
Por último, LEARTIKER dará a conocer los diferentes prototipos desarrollados con la colaboración de Aernnova, así como su colaboración realizada con la empresa OSF para la industria aeronáutica.
Además de las exposiciones de los miembros del consorcio, se contará con la presencia estelar de Sergio Moriano, director de la línea de negocio de composites de DOMO Engineering Plastics que hablará de los últimos desarrollos realizados por DOMO en el área de composites termoplásticos.
La jornada finalizará con una mesa redonda que tendrá dos objetivos principales: analizar los retos a los que se enfrentan estos materiales en un futuro cercano y canalizar los futuros proyectos de colaboración.